jueves, 10 de febrero de 2011
Beijing - Posibles visitas
Palacio Imperial de Beijing
Ampliar imagen -Turismo de China - Llamado antes Ciudad Prohibida, está en el centro de Beijing. Construido en 1406-1420, tiene más de 9.000 salas y habitaciones. En él vivieron 24 emperadores de las dinastías Ming y Qing. Conserva un gran número de reliquias preciosas. Es el grupo de edificios palaciegos más extenso que existe hasta ahora en el mundo, y también es uno de los Patrimonios Culturales Mundiales.
Tarifa de visita: 40 yuanes
Transporte: Rutas de autobús 1, 4, 20, 52 y 57. Se baja, se pasa por las puertas Tian’anmen y Duanmen y se llega a Wumen (entrada frontal). Las rutas de ómnibus 101, 103 y 109 a Gugong Bowuyuan. Se baja y se llega a Shenwumen (entrada trasera).
Templo del Cielo
Ampliar imagen -Turismo de China - Es el mayor grupo de templos de China. Construido en 1420, era donde los emperadores de las dinastías Ming y Qing veneraban al Cielo y oraban por buenas cosechas. Tiene fama por su distribución estricta, arquitectura peculiar y bellos ornamentos de los edificios. Hoy es un parque público.
Tarifa de visita: 30 yuanes
Transporte: Rutas 6, 17, 20, 35, 39, 54, 106, 116, 120, 122 y 803, ruta especial 3.
Gran Muralla en Badaling
Ampliar imagen -Turismo de China - Está a 57 Km de Beijing. Este sector fue construido en 1505 y reparado en dos ocasiones. Durante la dinastía Ming era una importante fortaleza militar y barrera para la defensa de Beijing debido a su altura y posición estratégica.
Tarifa de visita: 35 yuanes (40 yuanes, tarjeta magnética)
Tarifa del teleférico: 50 yuanes/dos personas, 30 yuanes/una persona
Transporte: 1) Ruta 919 desde Deshengmen; 2) Rutas de turismo 1, 5 y 8 (el sábado y el domingo) desde Qianmen
Ubicación: Poblado de Badaling, distrito de Yanqing
Horario: 6:30-19:00, verano; 7:00-18:00, invierno
Trece Tumbas Ming
Ampliar imagen -Turismo de China - Están al pie de las montañas Tianshou, ocupan un área de 40 Km2 rodeada de ellas por tres lados y distan 50 km de Beijing. En ellas están enterrados 13 emperadores y 23 emperatrices de la dinastía Ming (1368-1644) y también hijos e hijas de los mismos.
Tarifa de visita: 20 yuanes para las Tumbas Changling, Dingling o Zhaoling
Transporte: 1) Rutas de turismo 1, 5 y 9; 2) Ruta 345 en Deshengmen y kuego ruta 314 en Dongpingzhan
Ubnicación: Shisanling, distrito de Changping
Horario de entrada: 8:30-17:00
Palacio de Verano
Ampliar imagen -Turismo de China - Es el mayor jardín imperial de la dinastía Qing. Sobresale de entre los jardines clásicos chinos y conserva una decena de miles de reliquias culturales preciosas.
Tarifa de visita: 30 yuanes, pero sube un poco en la temporada pico
Transporte: Ruta 332 en Dongwuyuan, ruta 375 en Xizhimen
Horario: 9:00-16:00
Plaza Tian’anmen
Asentada en el centro de Beijing, mide más de 400 mil metros cuadrados y es la mayor plaza del mundo. Tian’anmen (Puerta de la Paz Celeste) era la entrada frontal a la Ciudad Imperial de las dinastías Ming y Qing, donde los emperadores promulgaban decretos. Aquí se celebró la ceremonia de proclamación de la República Popular China el 1 de octubre de 1949.
Tarifa de visita: 15 yuanes si se visita la Tribuna de Tian’anmen.
Transporte: El metro, las rutas de ómnibus 1, 2, 3, 4, 5, 9, 10, 17, 20, 22, 44, 48, 52, 53, 54, 57, 59, 66, 110, 120, 307, 802, 803, 808, 819 y 819, las rutas de ómnibus especiales 1, 4 y 7.
Palacio Yonghegong
Construido en 1694 y situado al lado este de la Av. Yonghegong Dajie, es la mayor lamasería de Beijing y tiene una superficie edificada muy amplia. Dentro del Pabellón Wanfuge, el mayor de los edificios, está luna estatua de Maitreya de 26 metros de alto (con 18 metros en el suelo), hecha de un solo tronco de sándalo.
Tarifa de visita: 15 yuanes
Transporte: El metro de circunvalación, las rutas de ómnibus 13, 62, 116, 406, 606 y 807, y la ruta de ómnibus especial 2.
Horario: 9:00-16.00, salvo el lunes
Monasterio Tanzhe
Su nombre deriva de la poza por detrás de las cuadranias en la montaña. Se construyó hace más de 1.700 años en la Montaña Tanzhe, a más de 40 km al sudoeste de Beijing. De ahí que el pueblo diga:”Primero el Monasterio Tanzhe y después Beijing”.
Tarifa de visita: 30 yuanes
Transporte: 1) Ruta 336 en Fuchengmen y luego ómnibus que lleva al monasterio; 2) Metro para subir en Pingguoyuan, luego ruta 326 para bajar en Hetanzhan y por último ómnibus que lleva al monasterio
Ubicación: Poblado de Tanzhesi, distrito de Mentougou
Horario de visita: 8:00-16:30, verano; 8:30-16:00, invierno
Parque Beihai
Era un jardín imperial de las dinastías Liao, Jin, Yuan, Ming y Qing. También es uno de los mejores jardines clásicos de China. El paisaje toma la isla Qiongdao como centro, con el monasterio al pie sur de la colina. Los edificios están intercalados y los caminos son sinuosos.
Tarifa de visita: 5 yuanes, pero sube un poco en la temporada pico
Transporte: Rutas 5, 13, 101, 103, 107, 109, 111, 118, 812 y 814
Horario: 6:00-21:00
Ruinas del Yuanmingyuan
Era un inmenso jardín imperial construido durante los reinados de los Emperadores Kangxi y Qianlong de Qing. Conocido como el “mejor de los jardines”, fue quemado por las fuerzas anglo-francesas en 1860 y por las fuerzas de las ocho potencias en 1900. Las ruinas están bien preservadas y el lugar abierto al público.
Tarifa de visita: 10 yuanes
Transporte: 1) Ruta 332 en Dongwuyuan para bajar en Zhongguancun, y luego ruta 365; 2) Ruta 375 en la puerta Beigongmen del Palacio de Verano
Horario: 7:00-19:00, verano; 8:00-17:30, invierno
Terraza del Siglo de China
Situado al oeste del Museo Militar y construido como monumento al siglo XXI, cubre un área de 35 mil metros cuadrados, combina el estilo de terraza antigua con la arquitectura moderna y está impregnado del espíritu de la época y de la nación china. Es un centro cultural y de educación patriótica.
Transporte: Metro o rutas 1, 4, 21, 57, 337 para llegar al Museo Militar y caminar luego 50 metros
Ubicación: Av. Fuxinglu
Museo Conmemorativo del Presidente Mao
Se construyó en agosto de 1977. Los restos de Mao Zedong, gran líder del pueblo chino, descansan en el salón principal. Hay cuatro salas para exhibir las hazañas de lucha de Mao Zedong, Zhou Enlai, Liu Shaoqi y Zhu De, respectivamente.
Transporte: Metro, rutas especiales 1 y 5, y rutas 1, 2, 4, 5, 9, 10, 17, 22, 44, 48, 53, 59, 110 y 116
Ubicación: Plaza Tian’anmen
Horario: 8:30-11:30, de lunes a sábado
Museo Lu Xun
Construido y abierto en 1956, queda al lado este de la antigua residencia de Lu Xun. En el salón de exposición se exhiben sus manuscritos, fotos, libros, obras de arte y otros objetos relacionados con sus actividades.
Tarifa de visita: 5 yuanes
Transporte: Metro para subir en Fuchengmen o rutas 13, 25, 44, 101, 102, 103 y 121 para bajar en esta parada
Ubicación: Neigongmenkou Ertiao, distrito de Xicheng
Horario: 9:00-16:00, de martes a domingo
Jardín botánico de Beijing
Se dedica a la visita, la investigación científica y la difusión de la ciencia. Localizado entre el Parque Xiangshan y la Colina Yuquan, ocupa 599.400 metros cuadrados de tierra, tiene 13 salas de exhibición y cultiva más de 3.000 plantas diferentes, incluyendo 1.500 tropicales y subtropicales.
El jardín consta del sector de exhibición botánica, el de sitios de interés humanístico, el de reserva natural y el de investigación científica.
Tarifa de visita: 5 yuanes
Transporte: Ruta 318 para bajar en Zhiwuyuan, rutas 333 y 360 para bajar en Wofosi, o se toma autobuses de turismo en Qianmen, Chongwenmen y la Av. Zhanlanlu
Ubicación: Calle Xiangshan Nanlu, distrito de Haidian
Horario: 6:00-19:00
Zoológico de Beijing
Situado en la Av. Xizhimenwai Dajie y ocupando una superficie edificada de más de 50 mil metros cuadrados, comprende los sectores de rinocerontes, hipopótamos, leones y tigres, y venados. Se exhiben también pandas, tigres siberianos, monos de pelaje dorado y ciervos Pere David. En total hay cerca de 5.000 animales de más de 490 especies de todas partes del mundo. Es uno de los zoológicos más grandes de China.
Tarifa: 10 yuanes, visita normal; 15 yuanes, varios sitios; 5 yuanes, pandas ; 1 yuan, reptiles
Transporte: Rutas 7, 15, 19, 27, 45, 102, 103, 105, 111, 332, 334, 347, 380, 808, 812, ruta especial 4
Horario: De 7:30 a 17:00
miércoles, 9 de febrero de 2011
CONSEJOS PARA VIAJAR A CHINA
Se trata de consejos generales, nuestro inmenso agradecimiento a Merche y Eugenio por su ayuda.
1. Equipaje. Hay que empezar por advertir que se pueden soportar temperaturas extremas en cuestión de horas dependiendo de los recorridos turísticos de un país que es inmenso y disfruta (o padece) de una climatología muy variada... Para el equipaje pues, poco (hay que moverse por lo general mucho) y variado, es el mejor de los consejos.
2. Recurra a las ofertas de viajes organizados. Salvo que quiera convertir su viaje a China en uno de sus viajes de aventura, nuestra recomendación es que recurra a las ofertas de viajes organizados con agentes experimentados que sepan moverse en la complejidad institucional, política y burocrática de este país. Recuerde que no siempre encontrará gente que hable inglés o con la que pueda entenderse en algún idioma conocido. Esto representa una gran dificultad a la hora de moverse por su cuenta o de forma autónoma por este país.
3. Los guías turísticos, compras... Los guías turísticos se convierten en una pieza fundamental para viajar a China. Si hay suerte pueden mejorar el viaje. Uno puede seguir su consejo para compras de seda, perlas, esmaltes... Pero también pueden ser un factor de distorsión y de gasto no muy productivo o ventajoso. De cara a las compras típicas mencionadas hay que advertir que los chinos son magníficos comerciales y muy hábiles.
4. Conocer y profundizar a priori sobre el circuito o paquete turístico. El circuito tienen sus propias reglas y aquí los guías turísticos también desempeñan un papel relevante... Esto es válido no solo para las compras, sino para las visitas específicas y cosas como el cambio de divisas u otros servicios. Toda información es poca, recomendamos recopilar información sobre los destinos y sitios turísticos.
5. Duración del viaje. Un viaje razonable mínimo es de unos 10-12 días. Aunque un país inmenso como China permitiría viajar durante meses, sin repetir paisajes o lugares. Los paquetes turísticos ya incluyen los sitios más atractivos que pueden abarcarse durante un viaje de la citada duración. Ciudades como Beijing, Sanghai, Xian, Hagzhou, etc. Y claro la Muralla China y todo lo que se ponga por delante.
6. La mejor época para viajar a China. Un país tan inmenso y de contrastes tan intensos en sus temperaturas permite disfrutar en diversas estaciones del año. No obstante, dos meses muy buenos para viajar a China por los recorridos convencionales más populares es durante los meses de Abril- Mayo, Junio....
7. Restaurantes Chinos. La cocina china es una de las mejores del mundo y hay que aprovechar para disfrutarla y profundizar en muchas de sus especialidades. No recomendamos la opción de dejarse llevar por los guías, a no ser que le hayan demostrado que pueden ser acreedores de su confianza. Otra opción alternativa es recurrir a los restaurantes de los grandes hoteles, que por lo general son excelentes y recogen un buen repertorio gastronómico ajustado a lo que un viaje nos puede proporcionar.
Recetas Chinas: recetario de la cocina tradicional de China.
8. Familiarizarse con el país, su cultura, su historia y su política. Para comprender China es importante que se familiarice previamente al viaje con su geografía, su cultura, su historia y su realidad actual. De esta forma sacará mucho más provecho al viaje.
9. Hacer turismo en China. China es un país inmenso. ¿Por dónde empezar? ¿qué merece la pena visitar?. He aquí una lista de urgencia con los lugares y cosas más interesantes de China:
1.La ciudad prohibida (Pekín, Beijing) o Palacio Museo está situada en el centro de Pekín, al norte del la famosa plaza Tiananmen. Se trata de la ciudad imperial, de la dinastía Ming y Qing desde 1420 hasta 1912 fecha en la que abdicó el último emperador, Pu Yi. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.
2.La Gran Muralla China. Cruza China con una extensión de unos 6.700 km. La última etapa de construcción data de la dinastía Ming en 1368, aunque su el inicio de su construcción data de hace más de dos mil años.
3.Los guerreros de Terracota. Descubiertos casualmente en 1974 cerca de Xi'an, provincia de Shaanxi. Desde 1987 están considerado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Enterrados en el años 210 a. c. en el mausoleo del emperador Qin. Dos mil figuras de tamaño real con caras únicas, graduaciones militares y otros detalles. El ejército consiste en más de 7.000 figuras de guerreros y caballos de terracota a tamaño real, que fueron enterrados con el autoproclamado primer emperador de China.
4.Yangshuo: montañas carst. Unas formas originales e increíbles de relieve originadas por meteorización química de determinadas rocas compuestas por minerales solubles en agua. Se encuentran en el sur de China, en la provincia de Guangxi, su mejor vista paisajista es desde Yangshuo, una pequeña ciudad a las afueras de Guilin, la principal ciudad de la provincia de Guangxi.
5.La Presa de las tres gargantas del Río Yangtze. En el tercer río más largo del mundo, la más grande obra hidroeléctrica de China que es, al mismo tiempo, una de las más monumentales del mundo. La presa es una construcción impresionante: la más larga del mundo y ofrece una impresionantes vistas del barco por río Yangtze.
6.Jiuzhaigou. El valle de Jiuzhaigou es un parque natural localizado en provincia de Sichuan. Un ejemplo de la variedad paisajística de China. Jiuzhaigou es famoso por sus azules aguas cristalinas de sus lagos, cascadas, caídas de agua, fuentes. Está poblado por un número de pequeños pueblos tibetanos en los que es posible apreciar la cultura tibetana.
7.Palacio Polata. En la actualidad es un museo, aunque históricamente era la sede del
8.Dalai Lama, el líder espiritual de los budistas tibetanos. Famoso por sus imponentes paredes blancas que rodean el interior del palacio rojo y ubicado a 3.700 metros de altura. Está localizado en Lhasa, la capital de la Región autónoma Tibetana.
9.Bund - Shanghai. Se ubica la zona de negocios y centro financiero más poderoso de finales del XIX y principios del XX con los edificios más emblemáticos de la etapa colonial europea. En ella se ubicaban los principales bancos de los países europeos. En conjunto son 52 edificios de estilos que van desde el clásico al renacentista. Un edificio ilustrativo es el del HSBC construido en 1923 ay que se decía por aquel tiempo que era el edificio más lujoso jamás construido entre el Canal de Suez y el estrecho de Bering.
10.Osos pandas gigantes. A tres horas de las afueras de Chengdu, la capital de la provincia de Sichuan en la Reserva Natural de Wolong se encuentra la mayor reserva de osos pandas de China en un intento de garantizar su supervivencia. Los turistas pueden observar a los pandas en su habitat natural.
11.Hong Kong. La China moderna ofrece otras perspectivas caminando por Kowloon y observando las más bella arquitectura en China, dominando el edificios como la torre del Banco de China diseñada I.M. Pei.
10. Eventos especiales. Hay algunos eventos especiales a lo largo del año que quizás merezcan una especial atención e interés. Señalamos algunas de estas fiestas:
o Día Internacional del Trabajo. Una semana festiva en torno a esta celebración del primero de mayo.
o Año nuevo chino. Una forma a diferente de celebrar la llegada de un año nuevo.
o Hielo Harbin y el Festival de la nieve.
o Día Nacional de la República China (1 de octubre)
o Festival de medio otoño: celebración de la cosecha de la luna
Moneda en China
La moneda de curso legal en China es el renminbi (RMB). Renminbi significa "moneda del pueblo" y su unidad básica es el yuan. El yuan se divide a su vez en 10 jiao. Cada jiao se subdivide a su vez en 10 fen. Los nombres que usan para referirse a ellos son kuai en el caso del yuan y mao en el caso del jiao. Los fen no suelen usarse en las grandes ciudades.
Existen billetes de 1, 5, 10, 50 y 100 yuan, 5 jiao y de 1, 2 y 5 fen. En esta página se pueden visualizar los billetes. Las monedas son de 1, 2 y 5 jiao, 1 yuan y 1, 2 y 5 fen.
En el distrito especial de Hong Kong, la moneda es el dólar de Hong Kong y en Macao es la pataca. En Taiwan, se usa el nuevo dólar de Taiwan (New Taiwan Dollar o NTD).
En las fuentes consultadas las recomendaciones respecto a qué moneda llevar varían. Frente a los reviews de viajeros particulares que optan por llevarse euros y cambiarlos en el país, el Ministerio de Asuntos Exteriores español, por ejemplo, recomienda llevarse dólares americanos y cambiarlos allí por moneda. Los cheques de viaje se recomiendan sobre todo si lo que se va a realizar es un viaje turístico, aunque en los foros que hemos visitado (Chinese Forums) algunos usuarios no los recomiendan para estancias largas.
Además, hay que notar que existen cajeros automáticos en las grandes ciudades (Hong Kong, Beijing, y Shanghai). En ellos podremos utilizar tarjetas de crédito. En cualquier caso, todo ello dependerá de la duración de la estancia de cada uno de nosotros ya que no será lo mismo desplazarnos para un viaje turístico de una semana que para pasar allí todo un año académico.
En algunos casos, pueden tenerse problemas para pagar con billetes grandes (de 50 o 100 yuan) o con billetes muy viejos. Si se tiene problemas con algún billete, el Banco Popular de China lo cambia, pero los billetes falsos se confiscan.
Cambio de divisas
Hay que tener en cuenta que la moneda china no cotiza en los mercados internacionales de divisas. Es la General Administration of Exchange Control (a partir de indicaciones del Banco Popular de China) la que establece el cambio de cada moneda extranjera con su homónima china, con lo que el cambio es mucho más estable que en el caso de otras monedas. Para consultar el valor de cambio respecto de otras monedas, lo mejor es consultar un conversor de moneda en tiempo real.
Además de esta circunstancia, para efectuar el cambio de divisas, tendremos que esperar a llegar a China. Allí podremos cambiar la moneda que llevemos con nosotros en sucursales de los aeropuertos, hoteles y algunas zonas turísticas. Las monedas que admiten cambio en China, entre otras, son:
Dólar americano
Libra esterlina británica
Euro
Cuando queramos revertir el cambio, deberemos presentar la documentación correspondiente.
Tarjetas de crédito
En la República Popular China se admiten tarjetas de crédito (aunque la costumbre de su uso está más extendida en las grandes ciudades). Estas son las más habituales:
Propinas y regateo
Las propinas en China no son obligatorias. Además, se pueden regatear los precios en mercadillos y puestos callejeros, no así en grandes almacenes.
Presentación
Espero que me podáis ayudar y a la par espero que que sirva para que futuros viajeros puedan encontrar información suficiente para organizar un viaje.
Un abrazo y al lio.